En noviembre de 2013 el Bufete Almodóvar & Jara consiguió una importante sentencia judicial.
Chupar cabezas de gambas, cigalas, carabineros y otros crustáceos es un hábito muy español que hay que evitar en la medida de lo posible.
Chupar cabezas de gambas, cigalas, carabineros y otros crustáceos es un hábito muy español que hay que evitar en la medida de lo posible.
En noviembre de 2013 el Bufete Almodóvar & Jara consiguió una importante sentencia judicial.
En el 2010, dos virólogos de Merck presentaron una demanda federal en contra de su ex empresa, alegando que el fabricante de la vacuna mintió sobre la efectividad de su vacuna contra las paperas (que es parte de la vacuna trivalente, paperas, sarampión y rubéola (MMR)).
Los científicos han identificado 214 productos neurotóxicos, como el mercurio, que tienen consecuencias negativas en el desarrollo cerebral de niños y adolescentes, incluso desde la etapa prenatal, según ha explicado hoy el profesor de la Escuela Médica de Harvard (EEUU), Philipe Grandjean.
Un nuevo estudio científico demuestra que el compuesto a base de mercurio utilizado como conservante de vacunas, conocido como ‘timerosal’, induce daño neuronal similar a la observado en pacientes con autismo.
En enero de este año supimos de varios pacientes con diarrea crónica que salvaron sus vidas gracias a un trasplante de heces de un donador sano.
¿Cómo se hace un trasplante de popó?
Hay dos formas, por edema o por infusión directa al intestino delgado. La primera aunque menos efectiva es la más usada por los no-tan-escatológicos médicos. La segunda es más efectiva y segura veamos en que consiste:
Durante ya varios años se ha enfatizado en la importancia de la caida de niveles de glutation en el Sindrome de Fatiga Cronica (SFC), desde que el Dr. Paul Cheney reporto sus descubrimientos en 1999.
Quiero hablar ahora de algo que pienso es sumamente relevante en este tema.
Otra de las investigaciones en la que estás involucrada es el proyecto del microbioma humano. ¿En qué consiste?
Así, el microbioma humano realmente ha pasado a primer plano como un tema muy candente en la investigación, porque estamos empezando a darnos cuenta de cómo el microbioma puede que interactúe con nosotros para definir quiénes somos. Y por ese motivo, alrededor del 2006 se inició un proyecto, el proyecto microbioma humano a través de NIH1, y también hay una iniciativa europea llamada MetaHIT.